RECOLECCION DE DATOS CUANTITATIVOS
Recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico, determinando:
Las fuentes de los datos (personas, documentos, bases de datos, etc.)
Localización de las fuentes (muestra seleccionada)
Método de recolección de datos (confiables, válidos y objetivos.
Ya recolectados, preparación para el análisis y si dan respuesta al problema.
Elementos medibles:
1. Variables.
2. Definiciones operacionales, operación de las variables para determinar el método y así llegar a la inferencia de datos.
3. La muestra.
4. Recursos disponibles (económico, apoyo institucional, tiempo)
Medición: proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos, como los datos disponibles mediante los instrumentos de medición (recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables de la investigación.
Los requisitos que debe de cumplir un instrumento de medición son:
· Confiabilidad: grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.
· Validez: grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir.
- Validez de contenido: se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
- Validez de criterio: se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo.
- Validez concurrente, en el cual los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el mismo momento o punto de tiempo.
- Validez predictiva, el criterio se fija en el futuro.
- Validez de constructo: se refiere a que tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico, generando evidencia, la cual debe explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés.
Constructo: variable medida que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o esquema teórico.
Etapas:
- Relación teórica entre los conceptos.
- Se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación.
- Se interpreta a la evidencia empírica de acuerdo a la validez de constructo.
· Validez de expertos: se refiere al grado en que aparentemente un instrumento de medición mide la variable en cuestión, de acuerdo con expertos del tema.
· Entonces se puede decir que, validez total= validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo.
· Por lo que la validez y la confiabilidad no se asumen, se prueban.
Factores que afectan los dos anteriores:
- La improvisación.
- Instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto.
- El instrumento resulta inadecuado para las personas a quienes se les aplica
lots of things going on in this subject don' t you think?! well.. nicee summary! iLike! (: good luck whit your research! i can' t waito to see how it turned (: love you honey!
ResponderEliminar